BEBIDAS ENERGIZANTES
Composición química y efectos en el cuerpo humano
GUARANÁ
El guaraná es una de las especies nativas más conocidas de la biodiversidad de la Amazonía brasileña, siendo además de gran valor económico. El comercio y consumo de los productos y derivados provenientes de la semilla del guaraná, va extendiéndose en todo el mundo debido a sus propiedades medicinales, estimulantes y energéticas. Principales componentes: el extracto de guaraná contiene principalmente metilxantinas como cafeína (25000-67000 ppm), teofilina (570 ppm) y teobromina (330 ppm). También contiene sustancias como taninas, colina, guanina, saponinas, xantinas y catequinas, entre otras. Se le han atribuido efectos beneficiosos para la salud como: pérdida de peso, estimulante del sistema nervioso central, mantenimiento de la memoria, disminución del tromboxano plaquetario, protección contra lesiones gástricas inducidas por etanol, tratamiento de migraña y afrodisíaco.

Propiedades químicas
Las semillas de guaraná son ricas en cafeína, pueden contener un 6,2% y hasta un 8%; porcentaje significativamente mas elevado (del orden de unas 4 veces) que las del café, 30 veces mas elevado que el cacao y 10 veces mas que el té yerba u otras bebidas populares estimulantes.
EFECTOS
Cardiovascular: elevación de la presión arterial y aumento del gasto cardiaco; efectos que inician después de dos a tres horas del consumo de guaraná, con un pico máximo de presentación a las ocho horas.
Metabólico: incremento de la glucosa postprandial (después de las comidas) debido de a la inhibición de la recaptación de glucosa, generando resistencia a la insulina y síndrome metabólico. También produce liberación de ácidos grasos, aumentando la producción de colesterol. Incrementa el consumo de oxígeno y la tasa metabólica basal, disminuye los niveles de Potasio sérico, lo que predispone arritmias cardíacas. Por lo anterior, no se recomienda en individuos con hipertensión arterial, enfermedad coronaria, obesidad e intolerancia a los carbohidratos. En cuanto a la pérdida de peso, se ha evidenciado que este efecto puede lograrse por la capacidad anorexígena del guaraná.
Neuro-psiquiátrico: los estudios sugieren que después de la administración de guaraná hay mejoría en el desempeño cognitivo, velocidad de atención y memoria, memoria secundaria, memoria de trabajo, razonamiento lógico y razonamiento abstracto. Posiblemente, se explique porque el guaraná tiene efectos en la modulación de la neurotransmisión y promueve la síntesis de óxido nítrico, esto último por mecanismos aún desconocidos.
Reacciones adversas: pueden presentarse palpitaciones, insomnio, aumento en la frecuencia de la deposición, cefalea (dolor de cabeza), pirosis (sensación de ardor en el pecho), náuseas, emesis (vomito) y cambio en la coloración de las heces.
