BEBIDAS ENERGIZANTES
Composición química y efectos en el cuerpo humano
OTROS INGREDIENTES
CARBOHIDRATOS
Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuyas principales funciones en los seres vivos son el prestar energía inmediata y estructural. Son uno de los tres tipos de macronutrientes presentes en nuestra alimentación (los otros dos son las grasas y las proteínas). Existen en multitud de formas y se encuentran principalmente en los alimentos tipo almidón, como el pan, la pasta alimenticia y el arroz, así como en algunas bebidas, como los zumos de frutas y las bebidas endulzadas con azúcares. Los carbohidratos constituyen la fuente energética más importante del organismo y resultan imprescindibles para una alimentación variada y equilibrada.
Estas altas concentraciones de azúcar en la luz intestinal disminuyen la velocidad con la que el glúcido es absorbido por las vellosidades intestinales y tienen efecto laxante. En individuos que han realizado actividad física intensa puede interferir con la efectiva hidratación.
La mayoría de las Bebidas Energizantes contienen 20-30 g de carbohidratos (algunos incluso, 70 g), fructosa, sacarosa, dextrosa, glucosa y maltodextrinas. Su alto contenido retarda el vaciamiento gástrico y la posterior absorción intestinal.
PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS
Representa el combustible para el ejercicio, pero se encuentran en cantidades tan bajas en las Bebidas Energizantes (a pesar de su variedad), que no proveen ventaja alguna al rendimiento atlético. Es poco probable que agregando proteínas a una bebida rica en carbohidratos pueda obtenerse un efecto demostrable sobre la síntesis de glucógeno muscular durante la recuperación, comparada con las calorías equivalentes, a través sólo de los carbohidratos. Algunos ingredientes de las BE incluyen los aminoácidos glutamina, arginina, taurina y/o aminoácidos de cadena ramificada, como leucina, isoleucina y valina. Se ha conjeturado que el suplemento con glutamina podría aumentar el sistema inmunológico disminuyendo la posibilidad de un sobre entrenamiento en atletas de resistencia y podría aumentar el depósito de glucógeno muscular durante la recuperación postejercicio. Sin embargo, no se ha demostrado ningún efecto sobre la respuesta inmunitaria al ejercicio. Además, la adición de glutamina a una bebida rica en carbohidratos no mejora la síntesis de glucógeno muscular durante la recuperación cuando se compara con una bebida que contenga sólo carbohidratos. Dicho suministro tampoco parece provocar beneficios en la reposición del glucógeno tras el ejercicio, comparada con la que producen los carbohidratos.
VITAMINAS Y MINERALES
Las vitaminas y los minerales también se conocen como micronutrientes. El cuerpo los utiliza en pequeñas cantidades para facilitar las reacciones químicas que las células necesitan para vivir. Los conseguimos en comidas o suplementos porque nuestros cuerpos no los fabrica. Los distintos nutrientes afectan la digestión, el sistema nervioso, el pensamiento y otras funciones del cuerpo.
En los atletas que consumen dieta normal y no tienen deficiencia vitamínica, su rendimiento no mejorará vía suplemento. Otros sólo necesitan reemplazar el sodio perdido por el sudor para minimizar la deshidratación. Existe poca evidencia de que los vitamínicos con minerales afecten el rendimiento físico. A un lado de que para “una vida sana” los multivitamínicos con minerales son menos costosos y más efectivos que una BE. Sin embargo, agregando cantidades apropiadas de vitaminas incluidas en el metabolismo de los carbohidratos (10- 30% de las recomendaciones diarias permitidas de ciertas vitaminas del complejo B), se asegura que los atletas no ingieran calorías con carbohidratos desprovistos de micronutrientes, asociados a las comidas ricas en carbohidratos. De hecho el contenido de estas bebidas en carbohidratos, vitaminas y proteínas es tan bajo, que no representan una fuente garantizada de complemento alimenticio, en caso de promoverse comercialmente como complemento alimentario. Las BE contienen todas las vitaminas
del complejo B, así como vitaminas C y E. Pero no se ha documentado que la adición de éstas ofrezca algún beneficio; en tanto la persona mantenga una recomendación nutricional óptima para su edad, género y demandas físicas ninguna sustancia habrá de adicionarse.
GINSENG
Es una planta pequeña herbácea de la familia Araliaceae, esta raíz se utiliza tradicionalmente en la medicina china. Estimulante natural ancestralmente incorporado en la dieta diaria de China y Corea. Es una de las yerbas más estudiadas para el rendimiento deportivo; tiene varias especies. La utilización tradicional busca “restaurar la energía de la vida”. En animales produce lo mismo, estimulación del Sistema Nervioso Central o sedación. No existe evidencia que demuestre el incremento de la tolerancia al ejercicio y su rendimiento.
Sin embargo, parece mejorar la “sensación general de bienestar”. Algunos estudios sugieren que puede incrementar la Tension Arterial y los niveles de estrógenos en las mujeres (no se recomienda en pacientes con cáncer de mama). No debe mezclarse con acetilsalicílico, dipiridamol y warfarina por su efecto anticoagulante, que puede causar sangrado espontáneo.




VITAMINAS
MINERALES

